Solo se quien quieres ser, no lo que la gente quiere q seas!
jueves, 28 de abril de 2011
Søren Kierkegaard

Obras:
- Tres discursos en ocasiones imaginadas (Tre Taler ved tænkte Leiligheder)
- Etapas del camino de la vida (Stadier paa Livets Vei)
- Un anuncio literario (En literair Anmeldelse)
- Discursos edificantes en varios espíritus (Opbyggelige Taler i forskjellig Aand)
- Las obras del amor (Kjerlighedens Gjerninger)
Voltaire
François Marie Arouet, más conocido como Voltaire (París, 21 de noviembre de 1694 – ibídem, 30 de mayo de 1778) fue un escritor,historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa.
Obras:

- Edipo, 1718
- La Henriada, 1728
- Historia de Carlos XII, 1730
- Brutus, 1730
- Zaire, 1732
- El templo del gusto, 1733
- Cartas inglesas o Cartas filosóficas, 1734
- Adélaïde du Guesclin, 1734
- Mundano, 1736
Denis Diderot
Denis Diderot (Langres; 5 de octubre de 17131 – París; 31 de julio de1784) fue una figura importante de la ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés.

Obras:
- Essai sur le mérite et la vertu, escrito por Shaftesbury y traducido al francés y anotado por Diderot (1745)
- Pensées philosophiques, ensayo (1746)
- La promenade du sceptique (1747)
- Les bijoux indiscrets, novel (1748)
- Lettre sur les aveugles à l'usage de ceux qui voient (1749)
- L'Encyclopédie (1751–1772)
- Lettre sur les sourds et muets (1751)
- Pensées sur l'interprétation de la nature, ensayo (1751)
- Le fils naturel (1757)
Montesquieu
Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu (18 de enero de 1689 - 10 de febrero de 1755), fue un cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración.

Obras:
La cause de la pesanteur des corps
Cartas Persas (1721)
El espíritu de las leyes (1748)
Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los Romanos y de su decadencia (1734)
domingo, 24 de abril de 2011
Jean-Jacques Rousseau
(Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 -Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo y músico definido como un ilustrado, siendo parte de sus teorías una reforma a la Ilustración y prefigurando al posterior Romanticismo.
obras:
El contrato social: trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social.
Emilio, o De la educación: aborda temas políticos y filosóficos concernientes a la relación del individuo con la sociedad, particularmente señala cómo el individuo puede conservar su bondad natural, mientras participa de una sociedad inevitablemente corrupta.
Ensoñaciones del paseante solitario: Fue la última de una serie de obras profundamente autobiográficas, junto con Las Confesiones y Diálogos: Rousseau, juez de Jean-Jacques, compuestas en los últimos años de su vida.
obras:
El contrato social: trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social.
Emilio, o De la educación: aborda temas políticos y filosóficos concernientes a la relación del individuo con la sociedad, particularmente señala cómo el individuo puede conservar su bondad natural, mientras participa de una sociedad inevitablemente corrupta.
Ensoñaciones del paseante solitario: Fue la última de una serie de obras profundamente autobiográficas, junto con Las Confesiones y Diálogos: Rousseau, juez de Jean-Jacques, compuestas en los últimos años de su vida.
viernes, 15 de abril de 2011
Baruch Spinoza

Obras:
Tratado teológico-político
Principios de la filosofía de Descartes. Pensamientos metafísicos
Ética demostrada según el orden geométrico
Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Obras:
Fenomenología del espíritu: en ella se discuten problemáticas filosóficas anteriores al materialismo alemán, como son el ideal del absoluto, el espíritu humano como amor a la sabiduría en lo práctico, entre otros.
Ciencia de la lógica
Elementos de la filosofía del derecho
Friedrich Wilhelm Nietzsche

Obras:
Más allá del bien y del mal: Más allá del bien y del mal recorre todos los temas fundamentales de la madurez filosófica de Nietzsche y en parte puede ser leído como un desarrollo, en términos más directos, de las ideas que el autor ya había propuesto en un sentido más metafórico en Así habló Zaratustra (Also Sprach Zarathustra).
Humano, demasiado humano: Esta obra rompe con el estilo precedente de Nietzsche. De hecho, es aquí donde ensaya por vez primera y a conciencia el uso de aforismos, cortos y penetrantes, como instrumento de escritura y comunicación de su pensamiento profundo, incisivo y a veces hasta contradictorio.
El Anticristo: Nietzsche comienza su obra hablando de algo que siempre ha estado presente para los hombres a lo largo de la historia: la felicidad. La búsqueda para encontrarla, pero, qué es realmente lo que nosotros conocemos como felicidad? Fórmula de nuestra felicidad: un sí, un no, una línea recta, una meta.... La creencia sobre la felicidad para uno no es la misma para todos, simplemente lo que es bueno para alguien puede no serlo para otro.
jueves, 14 de abril de 2011
David Hume

(Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – ibídem, 25 de agosto de1776)1 fue un filósofo, economista e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
Obras:
Tratado sobre la naturaleza
humana:
Como su nombre indica, el tratado
es un estudio acerca de la
naturaleza humana, dentro del cual el tema del conocimiento es
fundamental. Este estudio responde a una doble
orientación.
DIALOGOS SOBRE LA RELIGION NATURAL: HACEN DE ELLA NO SÓLO UNA INDAGACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN, SINO TAMBIÉN, EN SU DIMENSIÓN ESTRICTAMENTE FILOSÓFICA, UNO DE LOS PILARES FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO MODERNO EN TORNO AL TEMA DEL TEÍSMO ESPECULATIVO.
DISERTACION SOBRE LAS PASIONES Y OTROS ENSAYOS MORALES: EN ESTA OBRA SE NOS PRESENTA UNA VISIÓN DIFERENTE DE HUME COMO, FILÓSOFO DE LA MORAL Y FILÓSOFO DE LA PASIÓN.
George Berkeley
(Dysert,Irlanda, 12 de marzo de 1685 - Cloyne, id., 14 de enero de 1753), también conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo, resumido en la frase esse est percipi («ser es ser percibido»).
obras:
Tratado sobre los principios del conocimiento humano: se investigan las causas principales del error y de las dificultades en las ciencias, así como los fundamentos del escepticismo, del ateísmo y de la irreligion.
Los Tres diálogos entre Hylas y Philonus:
obras:
Tratado sobre los principios del conocimiento humano: se investigan las causas principales del error y de las dificultades en las ciencias, así como los fundamentos del escepticismo, del ateísmo y de la irreligion.
Los Tres diálogos entre Hylas y Philonus:
miércoles, 13 de abril de 2011
Martin Heidegger

obras:
De camino al habla: tienen como horizonte común la preocupación por el habla, la palabra y el lenguaje poético.
Caminos de bosque: nos lleva por seis sendas. El primer camino da vueltas en torno a la esencia y origen de la obra de arte; el segundo atiende a los fundamentos metafísicos de las concepciones del mundo; los dos siguientes versan sobre Hegel y Nietzsche; el quinto se plantea la pregunta de Hölderlin acerca de la razón de ser de la poesía en tiempos de tribulación, y el último desciende a los orígenes del pensamiento primordial acerca del Ser.
Lógica. La pregunta por la verdad: En este curso contrapone a la lógica tradicional una lógica filosofante en la que se pregunta por el logos, una lógica de la verdad. Si en la primera parte Heidegger se remonta a la interpretación aristotélica de la verdad, en la segunda desarrolla la pregunta radical por la verdad en el horizonte de la analítica de la existencia, donde el peso principal recae sobre la temática del tiempo.
Tomas De Aquino
Nacimiento | 1224 ó 1225 Roccasecca, Nápoles, Reino de Sicilia |
---|---|
Fallecimiento | 7 de marzo de 1274 Abadía de Fossanuova, Lacio,Italia |
La obra escrita de Tomás de Aquino es inmensa. Sus obras más extensas, y generalmente consideradas más importantes y sistemáticas, son sus Sumas: la Summa Theologiae, la Summa contra Gentiles y su Scriptum super Sententias. Aunque el interés y la temática principal siempre es teológico, cuenta también con varios comentarios a obras filosóficas, con obras filosóficas, polémicas o liturgias. A lo largo de la historia se le han atribuido obras espurias, que con el paso del tiempo han dejado de ser consideradas de su autoría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)